
Curso de Especialización Superior en Climaterio
"De la comprensión desde la endocrinología ginecológica al tratamiento integraldel climaterio".
Edición 2025
Organizado por
Autoridades
Directores: Dra. Blanca Campostrini – Dra. Mercedes Lasaga – Dra. Sandra Demayo
Coordinadores: Dra. Yanina Azas – Dra. Carolina Simonet - Dra. Estela D`Isa
Secretarios: Dra. Mariana Jarlip – Dra. Teresa Brasesco- Dr. Ignacio Castagnasso - Dra. Romina Tizziano
Destinatarios y perfil del alumno
Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, Médicos en formación en especialidades afines, Endocrinólogos, Bioquímicos, Clínicos y Médicos de familia.
Características del curso
- Modalidad de cursada: virtual.
- Carga horaria: 436 hs horas reloj
- Período: fecha de inicio 01/04/2025 - fecha de finalización 30/11/2025
- Días y horarios: 8 Módulos
- Cada módulo con clases teóricas grabadas disponibles mensualmente y un encuentro virtual mensual de interacción con expertos y presentación de casos clínicos.
- Encuentros sincrónicos de 4hs y media por zoom de interacción con expertos y presentación de casos clínicos.
- Encuentros: 2dos sábados de cada mes.
La certificación se obtiene con
- El 80% de la asistencia para mantener la regularidad.
- Exámenes parciales de cada módulo.
- Examen final.
- Monografía.
Autoridades del curso
Directores:
- Dra. Sandra. C. Demayo
- Prof. Blanca M. Campostrini
- Prof. Dra. María Mercedes Lasaga
Coordinadores:
- Dra. Yanina Azas
- Dra. Carolina Simonet
- Bioquímica Estela D'Iza
Secretarios:
- Dra.Mariana Jarlip
- Dr.Ignacio Castagnasso
- Dra.Maria Teresa Brasesco
Cuerpo docente:
-
Amplio Cuerpo Docente de Excelencia y reconocida trayectoria Nacional e Internacional
Breve descripción de los contenidos
- Fisiología de la transición a la menopausia,
- Terapia Hormonal y no Hormonal en el Climaterio,
- Climaterio y patologías prevalentes,
- Entidades clínicas de relevancia en la atención integral del Climaterio,
- Calidad de vida en el Climaterio: Abordaje integral,Envejecimiento saludable,
- Obesidad en el climaterio: nuevas estrategias terapéuticas,
- Calidad de vida en el Climaterio: Abordaje integral,
- Salud ósea en el Climaterio,
- Sexualidad en el Climaterio,
- Psiconeuroinmunoendocrinología del Climaterio.
Objetivos propuestos a alcanzar al finalizar el curso
1- Conocer las características de los cambios clínicos de la mujer en la etapa de transición a la menopausia para identificar sus problemáticas.
2- Identificar las distintas situaciones clínicas de esta etapa, para abordar y resolver correctamente las mismas, tanto en su metodología de estudio como en sus tratamientos.
3- Valorar las enfermedades crónicas no transmisibles de presentación en la mediana edad con mayor prevalencia y su impacto en el manejo de la mujer climatérica.
4- Distinguir de manera integral las distintas condiciones clínicas que pueden incidir en la calidad de vida para formular estrategias a medida de cada paciente.
5- Conocer los distintos tratamientos hormonales y no hormonales de la menopausia para realizar la indicación precisa y segura de los mismos.
6- Reconocer los cambios en la salud ósea de la mujer y el rol de la deprivación estrogénica para decidir el momento oportuno de detección y diagnóstico de la osteoporosis.
7- Adquirir los conocimientos en relación a los tratamientos farmacológicos de la osteoporosis para realizar los tratamientos debidamente indicados y apropiados a cada situación particular.
8- Abordar integralmente la salud sexual de la mujer en la mediana edad para brindar una atención desde el punto de vista biopsicosocial.
9- Introducir al profesional de la salud en el conocimiento de la Psiconeuroinmunoendocrinología , la repercusión del estrés en la salud y su relación con el desarrollo de distintas condiciones patológicas.
Los profesionales de la salud deben tener en cuenta que las mujeres tienen diferentes percepciones y vivencias respecto a la menopausia, que están influenciadas por la edad en la que se produce la menopausia, si es natural o iatrogénica, la salud y el bienestar físico y psicológico pasados y actuales, y la etnia, el entorno y la cultura.
Por ello es necesario brindar una atención a la medida de sus necesidades y para que esto se haga realidad es imprescindible una adecuada capacitación de los médicos para la atención de estas mujeres.
Requisitos de inscripción
- CV actualizado, no mayor a 4 páginas.
- Fotocopia certificada del título universitario(anverso y reverso).
- Constancia de Especialista, Residente o Concurrente.
Preinscripción en SAEGRE.
congresosaegre@gmail.com +54 (11) 4961 0290
Luego de la preinscripción le informaremos lugar y forma de pago.
Costos
MÉDICOS ARGENTINOS | EXTRANJEROS | |
Por módulo | $70.000 | USD 200 |
Matrícula (pago único, para reservar la vacante) |
$35.000 | USD 100 |
El Método SAEGRE asegura la transmisión del conocimiento,
la ética y la excelencia necesarias, porque son parte de nuestra misión y nuestra pasión.